PATAPO: RELATOS DE UNA MANERA DE VIVIR; QUE DEBEMOS RECUPERAR. (4).

Dejar un comentario

A COMER CHAMPUS:

 Juan Pedro Mora.

 

El champús es una bebida que se hace con: maíz, chancaca, la corteza de la piña, piña picada, canela, clavo de olor y hojas de naranja, ciertamente, algunos le ponen otras cosas, cada uno con su receta.

 

Lo cierto es que ésta exquisita bebida se consume, en Pátapo- acompañada de cachangas o pan- regularmente, en las mañanas, desde temprano, o en las tardes, el sitio habitual para ofrecerlo, son las inmediaciones del Mercado de abastos – hace algún tiempo, también cerca de la gallera-. En la época del bono, cuando se sacaba carne, etc. La señora Chilón y algunas otras madres trabajadoras pata peñas brindaban a los lugareños este alimento.

La popularidad y el consumo del Champús no estaba en tela de juicio, es más, era parte de la dieta de grandes y chicos, en Pátapo. Pero en un momento, una Pata peña, de pura cepa, Doña Rosa Amalia Ortiz Dávila de Meléndez, tomó esta costumbre y lo comenzó a expender el tradicional “champús” en su casa, de la calle “El Cinto”, junto al Club “Juan Pardo Y Miguel, a una hora, en ese tiempo inusitada – la tarde noche – y su emprendimiento tuvo “Éxito”. Quiénes acudían al Auto – Cine de Pátapo, luego de la función iban a degustar el riquísimo “Champús”. Así como, quienes paseaban por el parque. Más aún entre sábado y domingo.

Así, el conversar, contar chistes y en general departir y carcajearse- al final de la tarde o en las noches – en las inmediaciones del Club Juan Pardo y Miguel, el parque o a la salida del Cine se hacía, muchas veces, acompañado de un vaso de Champús.

Hoy, esta, sana y deliciosa costumbre, ya no se puede hacer, pero creo que debería retomarse.

Pátapo, su gente, sus vivencias y su comida, contribuyeron a generar espacios en donde se construyeron, también, nuestras vidas.

Tambien te puede interesar

Scroll al inicio